Sell the Dream

5 Verdades Contraintuitivas sobre Hablar en Público que César Lozano Quiere que Sepas

¿Sientes un nudo en el estómago solo de pensar en pararte frente a una audiencia? No estás solo. El miedo a hablar en público es una de las ansiedades más comunes. Pero, ¿y si gran parte de lo que creemos sobre este arte está equivocado?

César Lozano —médico, autor y conferencista galardonado tres veces como "Mejor conferencista hispano" y conductor del exitoso programa de radio Por el placer de vivir— ha dedicado su carrera a descifrar los códigos de la comunicación efectiva. A través de su experiencia con más de 22 millones de personas, ha destilado una sabiduría que va más allá de los consejos convencionales. En su libro "El Arte de Hablar en Público", revela principios que no solo mejoran tu oratoria, sino que cambian tu perspectiva sobre el éxito y las relaciones humanas. A continuación, exploramos cinco de sus lecciones más sorprendentes.

1. La liberadora "Regla 80-10-10": Es imposible agradar a todos.

Una de las mayores fuentes de ansiedad para un orador es la búsqueda de la aprobación universal. Queremos que cada persona en la sala nos aplauda, pero César Lozano nos ofrece una verdad matemática y liberadora: la "Regla 80-10-10". Según este principio, al 80% de la gente le puedes agradar si actúas con congruencia y respeto, al 10% le serás completamente indiferente, y al 10% restante, simplemente, no le caerás bien, sin importar lo que hagas o digas.

Al 80 % de la gente puede agradarle si cumples con la norma de tratar a los demás como te gustaría ser tratado. Al 10 % le somos indiferentes. Y al otro 10 % le caemos mal, hagamos o no hagamos nada. No podemos modificar ese 10 %.

2. Tus palabras son solo el 7% del mensaje.

Muchos aspirantes a oradores se obsesionan con memorizar cada palabra de su discurso. Sin embargo, la ciencia de la comunicación, basada en los estudios del psicólogo Albert Mehrabian, nos recuerda que el impacto de nuestro mensaje se divide así: 55% lenguaje corporal, 38% tono de voz y solo un 7% las palabras. Tu postura, gestos y contacto visual importan más que el guion.

  • Evitar el contacto visual.
  • Encorvar la postura.
  • Dar la mano sin firmeza.
  • Contraer los brazos.
  • Mirar hacia abajo.

3. No digas "estoy nervioso", di "¡estoy emocionado!".

La estrategia de César Lozano no es eliminar el miedo, sino reinterpretarlo. Cuando le preguntan si está nervioso, su respuesta es siempre: "¡Estoy emocionado!". Fisiológicamente, la ansiedad y la emoción son similares. Al etiquetar la sensación como "emoción", transformas una energía que podría paralizarte en un combustible que te impulsa y proyecta confianza.

Tengo la costumbre de contestar ¡estoy emocionado!, en lugar de estoy nervioso, aunque esté a punto de desmayarme del miedo.

4. Detrás de una persona difícil, siempre hay una historia difícil.

Ante un participante apático o agresivo, la reacción instintiva es la defensa. Lozano propone compasión: mirar más allá de la actitud y considerar la historia que esa persona carga. Las heridas emocionales a menudo se manifiestan como agresividad. Entender esto desarma la tensión y te protege emocionalmente, recordándote que su comportamiento es un reflejo de su mundo, no una evaluación de tu valía.

Detrás de una persona difícil, hay una historia difícil. La gente es como es por la historia personal que carga.

5. La "suerte" no es azar, es la suma de tres factores.

La suerte no es un evento fortuito, sino el resultado de la combinación de: Fe, Preparación y Oportunidad. La Fe es la confianza en ti mismo. La Preparación es nutrirte con libros y talleres. La Oportunidad es ese momento que llega y que solo puedes aprovechar si los dos primeros factores están presentes. Esta fórmula transfiere el control del éxito del azar a la acción personal.

Para mí, la suerte es la combinación de tres factores: La fe, la preparación y la oportunidad.

Las enseñanzas de César Lozano demuestran que conectar con una audiencia no requiere ser infalible, sino ser humano.

Para seguir explorando

Películas

  • El Discurso del Rey: Una clase magistral sobre cómo superar el miedo a hablar.
  • Steve Jobs: Muestra la obsesión de Jobs por la perfección en cada presentación.

Libros y Recursos

  • "Talk Like TED" de Carmine Gallo: Analiza las técnicas de los mejores oradores de TED.
  • "Made to Stick" de Chip & Dan Heath: Cómo hacer que tus ideas sean inolvidables.
  • Canal de YouTube de TED: La mejor fuente de inspiración para ver a grandes oradores en acción.